Llega la Navidad y con ella, es costumbre cantar villancicos cuando nos reunimos con amigos y familiares. ĀæSabĆas que en sus comienzos los villancicos no estaban relacionados con la Navidad?
Aunque, cada vez que llega la Navidad podemos escuchar villancicos en cualquier rincón del mundo, seguro que alguna vez te has preguntando cuÔl es su origen.
A travĆ©s de este artĆculo vamos a explicarte cuĆ”l es el origen de los villancicos, cómo surgieron y de dónde viene su nombre. ĀæNos acompaƱas?
Índice de contenidos
Origen de los villancicos
Muchos desconocen cuĆ”l fue el origen de los villancicos y que en sus orĆgenes, los villancicos no estaban relacionados con la Navidad. Pero no es hasta Navidad cuando estas melodĆas inundan los hogares, en las calles, en los centros comerciales, etcĆ©tera.
La procedencia de la palabra Ā«villancicoĀ» tiene un origen popular, ya que deriva de la palabra Ā«villaĀ» y a su vez del latĆn villanus. En su origen, los villancicos no estaban ligados a la Navidad como los conocemos a dĆa de hoy, sino que eran canciones populares, cantadas por el pueblo, que trataban todo tipo de temas.
Los villancicos comenzaron a popularizarse en EspaƱa y Portugal durante la Edad Media y ya en el Renacimiento eran bien conocidos por el resto de Europa.
El nombre de villancico sugiere de quĆ© trataban estas canciones que entonaban los Ā«villanosĀ», o lo que es lo mismo, las personas de clase humilde que vivĆan en las villas medievales.
Los villancicos constituĆan uno de los tres principales gĆ©neros de la lĆrica espaƱola popular, junto con las cantigas y las jarchas mozĆ”rabes.
Cómo eran los villancicos
A pesar de que podemos encontrar villancicos muy diferentes en la actualidad, en sus orĆgenes todos los villancicos tenĆan una misma composición. ĀæCómo eran los villancicos en sus orĆgenes?
Los villancicos eran composiciones vocales inspiradas en textos de temÔtica rural y en la vida cotidiana que no siempre iban acompañadas de instrumentos. Debido a su gran éxito, fueron musicalizados por grandes compositores del momento, como el músico y poeta Juan del Encina, Mateo Flecha o Gaspar Fernandes, entre otros.
Al final, una parte muy representativa de los villancicos renacentistas pasó a ser recogida en manuscritos y volúmenes antológicos conocidos como Cancioneros, entre los que destacan el Cancionero General, el de Palacio, el de Linares o el Cancionero de Medinaceli.
Los villancicos y la Navidad
Aunque en sus orĆgenes los villancicos no estaban relacionados con la Navidad, poco a poco fueron formando parte de las festividades religiosas. Durante las fiestas navideƱas se hacĆan mĆ”s populares.
Durante los siglos XVII y XVIII, los villancicos no solo se empezaron a extender por toda la geografĆa europea, alcanzando una gran sofisticación musical, se les empezaron a aƱadir coros, representaciones escĆ©nica e incluso, llegaron a convertirse en pequeƱas piezas de teatro. Pero los religiosos comenzaron a repudiar la teatralidad, explicando que distraĆan a los oyentes.
No fue hasta el siglo XVIII cuando a los villancicos fueron fundiƩndose con otros gƩneros musicales como la tonadilla o la zarzuela, y poco a poco, se fueron relacionando mƔs con la Navidad.
A dĆa de hoy, los villancicos son cantados en Navidad y no solo en nuestro paĆs o en el resto de Europa. En otras partes del mundo, tambiĆ©n se cantan villancicos por Navidad, aunque este tipo de composiciones se las conoce con diversos nombres segĆŗn el paĆs en el que estemos. AsĆ por ejemplo, los villancicos son conocidos como: Pastorali en Italia, Weihnachtslieder en Alemania, Christmas Carols en los paĆses de habla inglesa, Agüinado en Venezuela y en centroamĆ©rica.
El villancico mƔs antiguo del mundo
¿Quieres saber cuÔl es el villancico mÔs antiguo del mundo? Aunque el villancico mÔs conocido en todo el mundo y el mÔs cantado sea Noche de Paz (Stille nacht, heilige nacht), no es el villancico mÔs antiguo.
El villancico mÔs antiguo del mundo es: «Iesus Refulsit Omnium» (Jesús, luz de todas las naciones). Este villancico data del siglo IV, y su letra se le atribuye a San Hilario de Poitiers, obispo y doctor de la Iglesia.
¿Quieres aprender nuevos villancicos? En ese caso, te invitamos a visitar nuestra sección de villancicos de Navidad, donde encontrarÔs los mÔs populares villancicos españoles y del resto del mundo.
De momento, por aquĆ, te dejamos una muestra de libros recopilatorios de villancicos que puedes comprar online:
Parte del contenido de esta pƔgina procede de Amazon. Los precios y disponibilidad de sus productos cambian constantemente y se actualizan cada 24 horas. Se aplicarƔ a la compra del producto el precio y la disponibilidad que aparezca en Amazon en el momento de la compra.